
En el campo de batalla el joven recibe un impacto de
fuego de la artillería en su cara y queda ciego, por lo que es trasladado a un
hospital de campaña. Al mismo tiempo, Napoleón pierde la batalla de Waterloo y
no puede detener el avance de las tropas aliadas que avanzan hasta París. La
novia emprende un penoso viaje para encontrar a su novio y el emperador es
desterrado a la isla de Elba.
En el viaje de regreso de Napoleón de Waterloo, hace
una parada en Villers-Cotterets para cambiar sus caballos y muestra su rostro
apesadumbrado a sus pobladores, que ya conocían su revés en la batalla. Esta
escena, fue una vivencia de Dumas cuando era niño, y la repite en varios de sus
libros.
Algunos autores han acusado a Dumas de plagio de
la novela “Le Conscrit” del escritor
belga Hendrik Conscience[i].
Otros biógrafos relatan que Alejandro
Dumas quedó encantado con su lectura, y particularmente atraído por el
incidente de la ceguera del protagonista. Por lo que escribió al autor
flamenco, pidiéndole permiso para usar un capítulo de su historia en un largo
romance que tenía la intención de escribir.[ii]
Este fue concedido fácilmente y el resultado fue la novela que todos conocemos,
que apareció con el título “El bien y el mal”, luego como “Dios y el diablo”; y
por último como “Conciencia el inocente”.[iii]

El manuscrito original de esta novela con más de 400
páginas, todas escritas a mano con la preciosa letra del autor, se conserva en
la Colección Dumas de Frank W. Reed, en la Biblioteca Central de la ciudad de Auckland, en Nueva Zelandia.[iv]
Después de varias décadas de ausencia, la novela fue
publicada recientemente con el título “Dios y el diablo” (Conciencia, el
inocente) por Ediciones de La Isla de Siltolá, Colección de Clásicos Recuperado
(Sevilla, España), con la edición de Belén Saborido Palomo y prólogo de Ana
Pérez Vega.
[i]
Hermans, Theo. The Highs and Lows of Hendrik Conscience. The Low Counties, Netherlands,
2014.
[ii]
Munro, Douglas. Alexandre Dumas Pere. A biography of Works Published in French.
Garland, New York, 1981.
[iii] Reed,
Frank. A Bibliography of Alexandre Dumas pére. London, J.A. Neuhuys, 1933.
[iv] Galguera, Manuel. Frank W. Reed y
su colección de Alejandro Dumas. https://letralia.com/288/articulo11.htm